top of page

#Nobullying

¿Qué es el acoso escolar o Bullying?

El acoso escolar, también conocido como ‘bullying‘ es un término inglés que significa Intimidación. Es cualquier actitud agresiva, intencionada y repetitiva, que ocurre sin motivación evidente y que es adoptada por uno o más estudiantes contra otro u otros compañeros que no se pueden defender. Esta se puede dar en forma de maltrato verbal, físico o por exclusión. El tipo de violencia dominante es el emocional, y se da mayoritariamente en el aula, baño y el patio de los centros escolares, prolongándose incluso fuera del plantel.

 

Tipos de acoso

En cuanto a la forma cómo se manifiesta el Bullying, CEDRO realizó una encuesta en 13 ciudades del Perú a escolares de ambos sexos entre 10 y 19 años y concluyó que la mayor parte de los encuestados consideró que es a través de los golpes (65.8%) y burlas (60%) las dos formas mas importantes de acoso. El poner apodos es la tercera forma más mencionada (42.3%). Cabe mencionar que la primera forma de manifestación del Bullying por discriminación se da por algún defecto físico, mencionado por el 34% de los entrevistados, la discriminación racial es mencionada por el 29.2% y la otra forma de discriminación es por la orientación sexual, que es mencionada por el 20.9%. Las tres formas de discriminación agrupa a un 84% de entrevistados.
El bullying virtual (ciberbullying), consistente en insultos por correo electrónico y/o redes sociales, es citado por el 15.4 % de los encuestados.
 

Señales del acoso

En qué fijarse para saber si hay acoso escolar.

Signos individuales

Los niños o jóvenes víctimas del maltrato suelen presentar los siguientes indicios o señales:

Cómo identificarlo en la escuela

Son objeto de burlas, bromas desagradables, son llamados con motes, los insultan, los molestan. Acostumbran a estar involucrados en discusiones y peleas, aunque están indefensos y siempre acaban perdiendo. Son los últimos en ser elegidos en los juegos colectivos. Y cuando van al patio, suelen quedarse cerca del profesorado. No tienen amigos.

Lo que sucede en clase

Tienen dificultades para hablar, dan una impresión de inseguridad y/o ansiedad, tienen un aspecto contrariado y triste, presentan un deterioro gradual del rendimiento escolar.

Cómo identificarlo en casa

Burlas, insultos y otras formas de degradación pública través de Internet, redes sociales, correo electrónico, vídeos, etc.

 

Signos colectivos

A veces el maltrato apunta a grupos concretos que presentan rasgos diferenciales étnicos, culturales o de otro tipo (bullying racista, sexista, homófobo…). Otras veces existe un deterioro generalizado del clima de convivencia donde el abuso de poder y el maltrato son la forma habitual de relación entre los alumnos. En ambos casos siempre representa un boicot al desarrollo de las actividades en el aula, al trabajo de los otros compañeros y al trabajo del profesorado. Ésto afecta al cumplimiento de las finalidades, a las relaciones y a los procesos que implican el binomio enseñanza – aprendizaje en su nivel mas básico. La aparición frecuente de graffitis insultando alumnos o grupos de alumnos, el uso habitual de motes, bajos resultados académicos y dificultades de atención generalizada, situaciones de exclusión social, distanciamiento hacia los adultos, falta de capacidad de gestión y resolución de conflictos, entre otros, son indicadores de estas situaciones.

 

El Bullying Nos Implica a Todos

El ‘triángulo’ del ACOSO ESCOLAR lo conforman las víctimas, los agresores y los testigos. Pero no debemos olvidar que los padres y los educadores también están implicados.

 

¿Cuáles son sus consecuencias?

Para la víctima

Deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, de la la socialización y de la salud mental en general, en casos extremos puede haber y ha habido, intentos de suicidio.

Para el agresor

Las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y se convierten en una manera ilegítima de alcanzar objetivos. Pueden incluso convertirse en conductas delictivas.

Para los testigos

Insensibilidad. Falta de empatía.

Podemos decir que ahora ya sabes lo qué es el acoso escolar. Si estás en una situación parecida a cualquiera de las que hemos explicado en estas líneas, estás implicado en una situación de acoso.

Conclusión

Podemos decir que ahora ya sabes lo qué es el acoso escolar. Si estás en una situación parecida a cualquiera de las que hemos explicado en estas líneas, o sabes de alguien que la esté sufriendo, estás implicado en una situación de acoso.

Contáctanos                 @danolweusorg

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page